






Google ha decidido proporcionar una capacidad de almacenamiento gratuita que podremos usar para cualquier tipo de fichero. El servicio podrá almacenar fotos, películas, música y archivos ZIP. A esta mejora en cuanto a los formatos aceptados para almacenar en nuestra cuenta de Google Docs, podremos también disfrutar del nuevo límite de almacenamiento para estos ficheros, que será de 500 Kbytes para ficheros de Word (esto no cambia), y de 10 Mbytes para documentos de PowerPoint y PDFs.
El límite para ficheros que no pueden ser convertidos a un formato de Google Docs será de 250 Mbytes, 10 veces superior a lo que se permitía tradicionalmente en el cliente de correo Gmail. En realidad hay que tener cuidado con ese detalle, porque el espacio total que nos ofrece Google Docs es de 1 Gbyte, aunque están preparando cuentas de pago con mayor capacidad.
Fuentes CNET - The Inquirer
La nueva versión del sistema operativo de Apple podría llegar con una novedad significativa, el soporte completo del estándar OpenGL 3.0. De hecho, según una utilidad de ATI, el 95% de las funciones de esta librería ya están soportadas.
Sin embargo, una extensión que aún no está disponible es la que afecta al Shader Language 1.3 y que permitiría ofrecer soporte completo a OpenGL 3.0, una de las grandes ausencias de Mac OS X que entre otras cosas limita el desarrollo de juegos nativos para esta plataforma.
La característica fue identificada por Netkas en una compilación previa de Mac OS X 10.6.3, y más concretamente en las características del soporte de las gráficas de ATI que están soportados en dicho sistema operativo.
Fuentes The Inquirer - AppleSfera



Para ganar la confianza de un mercado temeroso es necesario implementar medidas de seguridad que éstos fácilmente reconozcan. Por lo tanto, los comerciantes primero deberán saber qué es lo que los clientes con mayores conocimientos de Internet esperan de un sitio Web que ofrece al menos un mínimo nivel de seguridad.
1.- Señales visuales Simples señales visuales pueden demostrar que un sitio es confiable y que en él se pueden realizar negocios, tales como la barra de direcciones verde de Extended Validation (EV) en el navegador Web. A través de señales como esta, se puede demostrar a los clientes que se han tomado medidas adicionales para ganar su confianza.
2.- Evitar demasiada información Los sitios de phishing suelen atraer clientes mediante alertas "urgentes" enviadas por correo electrónico y luego requieren información personal que los comerciantes ya deberían tener, incluso información que éstos no necesitan particularmente. Estos mensajes alertan a los consumidores respecto de supuestos problemas en sus cuentas, cambios de estado de sus cuentas, ofertas especiales e incluso la necesidad de obtener descargas de software de seguridad especial, todo ello para lograr que los clientes revelen contraseñas y otra información.
3.- Autenticación con dos factores Aun para los criminales que recién se inician en actividades de fraude, es muy fácil descifrar combinaciones de usuarios y contraseñas. Por ese motivo los negocios en línea utilizan formas cada vez más fuertes de verificación de usuario, llamadas autenticación "con dos factores", que combina un dato de conocimiento del usuario, tal como el nombre de usuario y la contraseña, y algo que le pertenezca, como un código de seguridad único de un solo uso. Este código suele ser generado por un pequeño dispositivo plástico denominado token, un smart card con forma de tarjeta de crédito o incluso una aplicación en un teléfono celular, por ejemplo.
4.- Ingreso Ofrecer a los clientes vías de fácil acceso para resolver los problemas de seguridad. Asegúrese de que el cliente tenga a disposición números de teléfono, asistentes de mensajería instantánea o formularios de respuesta independientemente del lugar de su sitio donde se encuentre. Aborde siempre estos temas con rapidez porque la falta de atención de su parte hará que los clientes compren en otro lugar.
5.- Salida La salida es el momento en el que las negociaciones en línea quedan consumadas. Por lo tanto, es fundamental utilizar esa interacción para incrementar la confianza. La mayoría de los principales sitios Web, tales como Amazon o eBay, envían correos electrónicos con pedidos para imprimir o confirmaciones de envío de productos. Esto les asegura a los clientes que alguien está supervisando la transacción y les proporciona una "constancia escrita" que usted genera para que tengan confianza de que la compra fue legítima.
6.- Educación Puede que no sea en sí el negocio en línea el que genere desconfianza entre los clientes, pero se les puede ayudar a superarla. Hay que asumir la responsabilidad de educar a los clientes para saber a qué deben prestarle atención cuando realizan una transacción en línea. Al llevar la seguridad en línea más allá de las medidas que el negocio implemente, se podrán construir relaciones de confianza que significarán un crédito más allá de las compras de hoy.
El origen de la energia Eolica o por lo menos su uso no es nuevo, la misma data de hace varios siglos atras y su uso era para extraer agua o para moler granos, los molinos movidos por el viento tienen su origen en el siglo VII d.C. ya se utilizaban molinos elementales en Persia (hoy, Irán). En estos primeros molinos la rueda que sujetaba las aspas era horizontal y estaba soportada sobre un eje vertical. Estas máquinas no resultaban demasiado eficaces, pero aún así se extendieron por China y el Oriente Próximo.
En Europa los primeros molinos aparecieron en el siglo XII en Francia e Inglaterra y se distribuyeron por el continente. Eran unas estructuras de madera, conocidas como torres de molino, que se hacían girar a mano alrededor de un poste central para levantar sus aspas al viento. El molino de torre se desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV. Basicamente el movimiento de las aspas se transmitian a un eje que tenia un mecanismo de engranajes, por el cual hacian trabajar una bomba extractora o una gran rueda de piedra encargada de moler los granos, mucha diferencia, a nivel funcional, con los actuales molinos generadores de energia electrica no hay, la unica diferencia radica en los materiales, la tecnologia empleada para fabricarlos y lo que estos generan.

Los generadores de energia eolica deben trabajar con vientos que asilan entre los 12 Km/h y los 65 Km/h en caso que estos excedan esas velocidad, los mismo poseen un dispositivo de freno el cual mantiene la velocidad del rotor para no producir sobrecargas o daños en el mecanismo, en caso que esto no sea suficiente el roto se desactiva, la potencia entregada por estas varia segun el tamaño del molino, para alimentar un hogar, una antena de telecomunicaciones o una bomba de extraccion se necesitan como minimo 50 Kilovatios, cuando dichos molinos superan esa cifra y producen varios megavatios de potencia, se las edifica en campos o granjas eolicas, estos tambien pueden ser instalados en el mar a varios kilometros de la costa.

Las ventajas de la enegia eolica son:
* Es una energía limpia ya que no produce emisiones atmosféricas ni residuos contaminantes.
* No requiere una combustión que produzca dióxido de carbono (CO2), por lo que no contribuye al incremento del efecto invernadero ni al cambio climático.
* Puede instalarse en espacios no aptos para otros fines, por ejemplo en zonas desérticas, próximas a la costa, en laderas áridas y muy empinadas para ser cultivables.
* Puede convivir con otros usos del suelo, por ejemplo prados para uso ganadero o cultivos bajos como trigo, maíz, patatas, remolacha, etc.
* Crea un elevado número de puestos de trabajo en las plantas de ensamblaje y las zonas de instalación.
* Su instalación es rápida, entre 6 meses y un año.
* Su utilización combinada con otros tipos de energía, habitualmente la solar, permite la autoalimentación de viviendas, terminando así con la necesidad de conectarse a redes de suministro, pudiendo lograrse autonomías superiores a las 82 horas, sin alimentación desde ninguno de los 2 sistemas.
* Posibilidad de construir parques eólicos en el mar, donde el viento es más fuerte, más constante y el impacto social es menor, aunque aumentan los costes de instalación y mantenimiento. Los parques offshore son una realidad en los países del norte de Europa, donde la generación eólica empieza a ser un factor bastante importante.

Segun la fuente Cádiz sufría un fuerte temporal de viento y lluvia, afectando negativamente a la Red Eléctrica. La mala noticia del temporal y la inactividad del servicio eléctrico provocó que también resultara una buena noticia de todo esto, y es que los parques eólicos se encontraron a pleno rendimiento gracias al fuerte viento reinante. La avería no se resolvió hasta el día 27, y durante estos tres días, los parques eólicos tomaron la responsabilidad en Jerez y Bahía de Cádiz. Un punto más para la energía eólica, tantas veces criticada sin fundamento alguno, esto tambien refuerza la idea de contruir mas parques eolicos y que se permita construir más centrales eólicas marinas.
Otro ejemplo es Portugal, segun lo publicado en Otro mundo es Posible inauguró el pasado mes de Noviembre, el complejo de producción de energía eólica más grande de Europa y subrayó su propósito de mantenerse a la vanguardia de las energías renovables, en las que ocupa, según el propio Gobierno luso, el quinto lugar mundial.


Locomotora # 3768 fue carenada por el famoso diseñador industrial Raymond Loewy en febrero de 1936 Este oculto la caldera y parte de su mecanismos como las vielas y demas, dandole un aspecto muy aerodinamico, fue apodada "The Torpedo" por personal de a bordo. En un primer momento, la locomotora no fue pintada en PRR estándar verde (DGLE) sino en un color bronce. Más tarde fue renovado en DGLE.
Otro trabajo fue la locomotora de vapor de la clase PRR S1 (apodado "el gran motor") fue una locomotora experimental. El arte Deco con el estilo diseñador Raymond Loewy lograron esta maquina con un diseño que realmente impresiona, mas haya si semejante locomotora funciono o no, el diseño es brillante. El S1 fue la única locomotora construida para utilizar una configuracion 6-4-4-6 de ruedas. A diferencia de similares diseños de locomotoras articuladas, la distancia entre ejes de la S1 era rígida. El S1 fue completado el 31 de enero de 1939 y se le asignó la locomotora número 6100. La S1s longitud extrema, (140 pies 2½ pulgadas/42.74 metros), pero tuvo muchos problemas con la mayoria de las curvas de la linea PRR debido a su bastidor rigido, si hubiera sido articulado como muchas locomotoras tipo mallet hubiera sido un exito, este problema, combinado con un problema de deslizamiento de ruedas había limitado la utilidad S1s a un par de recorridos. No se construyeron más modelos de S1 todo lo aprendido se aplico en su reemplazo la clase T1. La última ejecución para el S1 fue en Diciembre de 1945 y finamente desguazado en 1949.


La Locomotora T1 de unidad duplex tipo 4-4-4-4, introducidas en 1942 (2 prototipos) y 1946 (producción 50) fue el diseño mas ambicioso hasta ese momento, tecnológicamente sofisticados, potente, rápido y únicamente optimizada por Raymond Loewy. Sin embargo, fueron también propenso a violentos deslizamientos de ruedas y costoso de mantener. En 1948, el PRR decidio reemplazarlas por locomotoras diesel en todos los trenes de pasajeros express, dando de baja todas las T1, sin dejar la posibilidad de que dichos fallos sean revisados para su correspondiente correccion. Sin embargo, segun se dice, un artículo de 2008 en la Historical Society Magazine revelaron que el problema de la rueda deslizantes fueron causadas por la mala capacitacion para formar adecuadamente ingenieros para la conduccion y mantenimiento de la T1, ya que el deslizamiento era el resultando de aplicar el acelerador de manera excesiva, ya que dichas locomotora eran muy potentes y tanto la S1 como la T1 podian alcanzar comodamente los 160 KM/h.

La locomotora PRR GG1 es eléctrica, fue construido para el ferrocarril de Pennsylvania para su uso en la linea noreste de los Estados Unidos. Un total de 140 GG1s fueron construidas por su diseñador General Electric y tambien en Altoona de Pensilvania desde 1934 hasta 1943. Inicialmente fue puesta en servicio por la Pennsylvania en 1935, dicha locomotora tambien opero con las empresas Penn Central, Conrail y Amtrak. La última GG1 se retiró del servicio en 1983. La mayoría de los GG1s fueron desguazados, pero varios fueron preservados por varios museos alrededor de los Estados Unidos. Los últimos GG1s que prestaron servicio fueron asignados a New Jersey Transit para su Línea de Costa de North Jersey entre Nueva York y South Amboy, se retiraron el 29 de octubre de 1983.

La Pennsylvania y dio instrucciones a tanto General Electric y Westinghouse para diseñar un prototipo locomotora con las siguientes especificaciones: una carga de eje más ligera y más potencia que las P5a, ser capaz de alcanzar 100 millas por hora (160 km/h), un diseño aerodinamico y una cabina central. Ambas empresas entregan sus prototipos a la Pennsylvania en agosto de 1934. General Electric presentó que la GG1 y la Westinghouse presentó la R1. El R1 era esencialmente "poco más que una alargada y más potente versión de la P5a"con un AAR rueda disposición de 2-D-2. Ambas locomotoras fueron probados durante diez semanas en servicio regular entre Nueva York y Filadelfia y en una pista de prueba en Claymont, Delaware. Debido a la distancia entre ejes y su rigides de la R1 tuvo problemas con algunas curvas y cambios de vias, por tal motivo fue elegida la GG1, la Pennsylvania ordenó 57 de estas locomotoras. De las 57, 14 fueron construidos totalmente por General Eléctrica en Erie y 18 en las obras de Altoona. Las locomotoras restantes fueron ensambladas en Altoona con componentes eléctricos de Westinghouse en Pittsburgh y el chasis por Baldwin Locomotive en Eddystone. El 28 de enero, 1935, para inaugurar la finalización de la línea eléctrica de Washington, d.c. a la ciudad de Nueva York, la Pennsylvania corrió un tren especial tirado por PRR 4800 antes que abrió la línea para servicio de pasajeros el 10 de febrero. Se hizo un viaje de ida y vuelta de D.C. a Filadelfia y, en su viaje de regreso, estableció un récord de velocidad de 1 H y 50 minutos con partida detenida desde Filadelfia y detencion en Washington DC.
