

* Tripulación: 1
* Largo: 8,16 m
* Envergadura: 10,2 m
* Altura: 2,62 m
* Motor: 1 × Mikulin AM-35A enfriado por agua, V-12, 1.350 CV (1.007 kW)
* Peso vacío: 2.602 kg
* Peso máximo de despegue: 3.319 kg
* Velocidad máxima: 657 km/h a altura
* Techo práctico: 12.000 m
* Alcance: 580 km
* Ascenso: 16,8 m/s
* Relación de carga: 177 kg/m²
* Relación potencia/masa: 0,32 kW/kg (0,2 CV/lb)
* Armamento: 1 x ametralladora BS de 12,7 mm; 2 x ametralladora ShKAS de 7,62 mm


La evolucion del Mig 1 fue el Mikoyan-Gurevich MiG-3, en la cual se realizaron estos cambios:
* Adelantar 4 pulgadas (101 mm) el motor, lo que le daba mas estabilidad.
* Aumentar el ángulo interno del diedro un grado, lo que también incrementó su estabilidad.
* Añadir un Nuevo radiador (OP-310), el cual permitía cargar un tanque adicional de combustible de 250 litros
* Adición de un tanque de aceite bajo el motor.
* Venteo de los gases de escape dentro de los tanques de combustible, para reducir la probabilidad de fuego en caso de impacto de fuego enemigo.
* Añadir un blindaje de 8mm tras el piloto (incrementado a 9mm posteriormente).
* Aerodinamizar el turbocompresor.
* Consolidar el tren de aterrizaje principal.
* Incrementar el tamaño de las ruedas principales hasta los 650mm x 200mm.
* Mejorar la cúpula, lo que permitió mejorar la vista posterior del piloto, y permitió también el montaje de una radio RSI-1 tras el piloto (aumentada posteriormente a una RSI-4).
* Rediseñar el panel de instrumentos.
* Mejorar las miras de las armas de PBP-1 a PBP-1ª.
* Incrementar la dotación de munición para el cañón ShKAS hasta los 750 disparos por arma.
* Puntos adicionales bajo las alas, que le permitían portar bajo las alas 220 kg de bombas, contenedores spray u ocho cohetes no guiados RS-82.
.jpg)
Muchos dicen que el MiG-3, seguia con los mismos defectos o que tenia las mismas limitaciones que la version anterior pero a pesar de ello Alexander 'Sasha' Pokryshkin, fue el Segundo as de caza de la aviación sovietica con 59 victorias oficiales registradas, muchas de las cuales, fueron a los mandos de un MiG-3.



Yo personalmente rescato de este avioncito el diseño, muy elegante estilizado y que da apariencia de ser veloz, sus defectos fueron provocados por los medios tecnologicos de esa epoca, seria muy interesante rediseñar uno de estos avioncitos por computadora y probarlo en tuneles de viento y demas tecnologias y nos llevariamos una sorpresa ya que revelaria caracteristicas muy superiores que otros aviones modernos.
Las 20 respuestas que más utilizan los programadores cuando sus programas no funcionan:
20. “Pues es raro…”
19. “Nunca había pasado antes.”
18. “Pues ayer funcionaba…”
17. “¿Cómo es posible?”
16. “Tiene que ser un problema de tu hardware.”
15. “¿Qué hiciste mal para lograr que fallara?”
14. “Algo debe de estar mal en tus datos.”
13. “¡Si no he tocado ese módulo en meses!”
12. “Debes de estar usando una versión anterior.”
11. “Es sólo una desafortunada coincidencia.”
10. “¡Es que no lo puedo probar todo!”
9. “ESTO, no puede ser la causa de ESO.”
8. “Funciona, pero no lo he probado.”
7. “¡Alguien debe de haber cambiado mi código!”
6. “¿Has comprobado que no haya algún virus en tu sistema?”
5. “Ya se que no funciona, ¿pero te gusta?”
4. “No puedes utilizar esa versión en tu sistema”
3. “¿Por qué quieres hacer eso?”
2. “¿Y tú dónde estabas cuando se colgó el programa?”
Y la respuesta número uno de los programadores con programas que no funcionan es:
1. “¡EN MI MÁQUINA SI FUNCIONA!”
Si puedes calcular mejor una distancia en píxeles que en centímetros… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si las palabras “código libre” te entusiasman más que las palabras “porno gratis”… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si olvidaste ir a la cama porque estás demasiado ocupado depurando un cacho de código… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si usas Visual C++ para leer ficheros .txt… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si lees post mórtems de juegos de los que nunca habías oido hablar… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si alguna vez has visto ahí fuera un atardecer radiante y has pensado “bonitos gráficos”… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si tras una larga sesión de programación nocturna, cierras el coche con las llaves dentro y, por unos segundos buscas el botón de “Undo”… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si tienes libros de texto sobre cálculo y física, y no has tenido una clase de esas materias… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si te has perdido tu programa favorito de la tele porque estabas dándole los últimos retoques a una función… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si tienes más juguetes que tus hijos… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si estás sentado en un bar y piensas “bonito mapa de textura” cuando miras la madera de la mesa… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si realmente no te gustan ninguno de los juegos del mercado… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si siempre empiezas a contar desde cero… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si ves Matrix y puedes incluso leer esos carácteres verdes que se mueven en la pantalla del ordenador… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si alguna vez te has despertado con el teclado marcado en la cara… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si no has disparado un rifle en tu vida, pero criticas el sonido de los disparos que oyes por la tele por no ser lo bastante realistas… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si has tenido más ordenadores que novias… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si tienes alguno de los libros que se mencionan en la película Hackers… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
Si la palabra “motor” te hace pensar en “shaders” más que en “caballos de potencia”… puede que seas un desarrollador de videojuegos.
- NO hacen comentarios al código. Si fue duro escribirlo, debe ser más duro leerlo.
- NO hacen diagramas de flujo. Estos son, después de todo, una forma no literal de documentación, y ellos odian todas las formas de documentación.
- NO leen manuales. Consideran que quienes los usan, o son novatos, o son cobardes.
- NO usan Fortran. Fortran es para ingenieros que usan medias blancas, fuman en pipas largas, y usan anteojos muy pequeños. Ellos prefieren trabajar en an lisis de partículas subatómicas y simulación de reactores nucleares.
- NO usan COBOL. Cobol es para programadores débiles.
- NO escriben en BASIC. Actualmente ningún programador escribe en Basic después de los 12 años.
- NO se someten a jefes. Los jefes son males necesarios, pero para que dominen a contadores de habichuelas, analistas, ingenieros de soporte y otro tipo de mentalidades.
- NUNCA manejan Ford Maverick, Renault o Mazda. Ellos prefieren BMW, Peugeot, Lincolns o camionetas pick-up. En su defecto una motocicleta , preferiblemente Harley.
- NO colocan comentarios, el código es obvio.
- CONOCEN más y mejor el problema que los propios usuarios, por lo tanto nunca hablan con éstos.
- CREEN que la programación estructurada es un complot comunista utilizado por personas compulsivas, neuróticas, de corbata y que viv‚n sac ndole punta a los lápices que llevan en la solapa del saco.
- ESCRIBEN código auto-modificable, especialmente si se pueden economizar 20 nano segundos en la mitad de un loop.





Como no podia faltar tambien tienen clubes o agrupaciones que aun conservan y ponen en marchas viejas glorias de la era del vapor en Australia.




Esta nota no ubiera sido posible gracias a las excelentes fotos aportadas de la pagina Rail Pictures






En primer lugar, en el desarrollo del reconocido evento sobre seguridad Black Hat 2010, el investigador Jeremiah Grossman presentó una vulnerabilidad para los navegadores Internet Explorer (versiones 6 y 7) y Safari (versiones 4 y 5), que consiste en explotar la funcionalidad de auto completar en los navegadores, permitiendo a través del ataque realizar pruebas de fuerza bruta hasta encontrar datos que la propia aplicación devuelva completas, y así sería posible robar datos como usuarios y claves de acceso. Microsoft declaró respecto al incidente que están analizando la vulnerabilidad, pero que vale destacar que “Internet Explorer 8 no es vulnerable“. Mientras tanto, Grossman se mostró un tanto enojado por la respuesta de Apple ante el reporte de la vulnerabilidad, ya que declaró enojado por la actitud de las empresas ante su reporte, y manifestó que nunca “hubiera hecho esto público si Apple se lo hubiera tomado con seriedad necesaria
Este tipo de incidentes sufridos por Mac no son distintos a los sufridos ya por otros sistemas operativos, pero permiten una única conclusión: el mito de “Sistemas Operativos seguros vs. inseguros” va desapareciendo, a pesar de haber estado presente durante tantos años (¿se acuerdan el de “navegadores seguros vs. inseguros“?). Todos los sistemas operativos requieren seguridad, y cada usuario decidirá en función de las amenazas existentes para la plataforma, la criticidad del sistema y la información que allí aloje; cuáles serán las medidas e implementar. Pero la idea de “sistema operativo seguro” sólo genera una falsa sensación de seguridad cuyo único perjudicado es el propio usuario y su seguridad.
Como reflexion o pensamiento personal, creo que las companias se dedican a hacer o gastar grandes sumas de dinero en publicidad, propaganda y demas para tener una cuota del mercado y aprovecharse de los usuarios que compran con los ojos dichos productos mal hechos, la verdad seria mejor que no dieran tanta publicidad a objetos diciendo que esto es lo mejor del mundo o el futuro ya est aqui o decir que lo que hace la competencia es basura y lo nuestro es lo mejor, mentira, seria mejor dedicarse ha hacer buenos productos y si tiene defectos reconocer dicho defecto de manera inmediata y repararlo y aprender de el, todo soft tiene vulnerabilidades y todo hard tiene defectos, porque son diseñados por seres humanos que cometen errores, cosa que no es para nada mala y menos mal que es asi, porque si no seriamos maquinas sin sentimiento.


* Longitud: 8,94 m (29 pies 4 en)
* Envergadura: 12,00 m (39 pies 4 en)
* Altura: 3,70 m (12 pies 2 en)
* Ala el área: 20,0 m ² (215.28 pies ²)
* Superficie sustentadora: un ala NACA 2R 16 ,punta NACA 24009
* Capacidad interna de combustible: 550 l (121 galones)
* Capacidad externa de combustible: 2 x 200 l (44 galones) tanques lanzables
* Peso vacío: 2.630 kg(5,800 libras)
* Peso cargado: 3.470 kg(7,650 libras)
* Motor: 1 × Kawasaki Ha 40 V12 invertido enfriado por líquido, 875 kW (1.175 cv)
* Velocidad máxima: 580 km/h 360 millas por hora) en 5.000 m (16,405 pies)
* Autonomía: 580 km 360 mi)
* Techo de servicio 11.600 m (38,100 pies)
* Velocidad de ascensión: 15.2 m/s (2,983 pies/minutos)
* Carga de ala: 173.5 kg/m² (35.5 libras/pies²)
* Impulsar/compresión: 0.25 kW/kg (0.15 cv/lb)
* Tiempo de ascenso: 7.0 minuto a 5,000 m (16,405 pies)
* 2x cañones Ho-5 20 mm , 120 rondas/caza
* 2x ametralladoras Ho-103 12.7 mm (0.50 en) , 200 rondas/caza
* 2x bombas de 250 kg (550 libras)




Una evaluación global de la eficacia de los Ki-100 es su agilidad y buena maniobrabilidad. Los Ki-100 eran capaz de superar en cualquier maniobra de combate a los aviones estadounidenses incluidos el formidable P-51D Mustang y el P-47 que escoltaban a los B-29 en sus incursiones sobre Japón, y era superior en velocidad a media altura. En las manos de un piloto experimentado, el Ki-100 era un adversario mortal.