
El príncipe británico Michael de Kent realiza el viaje de 14 días en el expreso turístico Golden Eagle que cubre la ruta entre Moscú y Vladivostok de casi 9.300 kilómetros.
Haciendo un poco de historia el ferrocarril transiberiano (Транссибирская магистраль, Транссиб en ruso) es una red ferroviaria que conecta la Rusia europea con las provincias del Lejano Oriente ruso, Mongolia y China.
La ruta principal fue inaugurada tras trece años de trabajo, el 21 de julio de 1904. Con una extensión de 9.288 km une Moscú con la costa del Pacífico de Rusia, más precisamente con Vladivostok (localizada en el mar del Japón, y cuyo significado en ruso es “poder sobre oriente”), atravesando la mayor parte de la que fue Asia soviética. Esta vía, que atraviesa ocho zonas horarias y cuyo recorrido demanda cerca de 7 días de viaje, constituye el servicio continuo más largo del mundo.

Al igual que en el caso del Primer Ferrocarril Transcontinental en Norteamérica, la construcción del Transiberiano se inició en ambos extremos, mientras que las extensiones de la vía férrea se hicieron hacia el centro. En el caso del extremo que comenzaba en Vladivostok, las vías se tendieron en dirección norte, siguiendo las márgenes del río Ussuri hasta Khabarovsk. Se conformó de esta forma la línea Ussuri.
En 1890 se construyó un puente sobre el Ural, permitiendo a esta línea ferroviaria la entrada en Asia. El puente sobre el río Ob se terminó en 1898 y la pequeña población de Novonikoláyevsk, que se había fundado en 1883, se transformó en un importante centro urbano de Siberia que llevaría el nombre de Novosibirsk. En 1898 llegó el primer tren a Irkutsk y a las orillas del lago Baikal, que es el más profundo del mundo y contiene la quinta parte del agua dulce del planeta. El ferrocarril se prolongó hacia el este cruzando el río Shilka y el río Amur, y pronto alcanzó la población de Khabarovsk. El tramo Vladivostok-Jabárovsk se había construido un tiempo antes, en 1897.

El Transiberiano sigue siendo la vía de comunicación más importante de Rusia, al punto de que cerca del 30% de las exportaciones de este país son transportadas por ella. Si bien su atractivo turístico lleva a que muchos visitantes viajen en él, todavía es muy utilizado por los rusos en sus viajes domésticos.
Volviendo a la actualidad, el príncipe británico Michael de Kent ha inaugurado este jueves en una estación de Moscú el Golden Eagle, que ofrece a los pasajeros suites con cuarto de baño, calefacción en el suelo y televisores con pantalla de plasma en cada cabina. Los pasajeros pueden hacer el recorrido en 12 vagones clase “oro” y “plata”. Los 6 vagones clase “oro” ofrecen suites de lujo, de 7,5 metros cuadrados, para dos personas.Cada cabina está dotada de cuarto de baño, aire acondicionado, calefacción en el suelo y nevera. El proyecto, dotado de 25 millones de dólares, se realizó en siete años. Además, componen el tren el vagón bar de 35 plazas y dos vagones restaurantes de 64 plazas cada uno. Se ofrecen asimismo servicios médicos y de peluquería.
Aqui mostramos algunas imagenes mas incluyendo una de perfil de la locomotora P36.



Fuente: primer tren turístico privado de Rusia - El Mundo - Wikipedia
0 comentarios:
Publicar un comentario